Hola a todos y bienvenidos a mi blog de marketing digital!! Después de varias semanas peleando sobre cómo crear un blog gratis paso a paso en WordPress, el diseño y la estructura, por fin he podido empezar el primer post de Digital Marketing Tool, un tutorial de Mailpoet para WordPress. Espero que sea el primero de muchos.
Sinceramente no podía esperar más, estoy encantado de comenzar :).
El objetivo del blog es hablar o escribir sobre marketing digital y las diferentes herramientas que hay disponibles en la actualidad, como por ejemplo saber cómo publicar contenido de calidad en tu página de Facebook.
Se que hay muchísimas, así que intentaré organizarme de la mejor manera posible e intentar escribir una entrada a la semana.
¿Te gustaría conocer un tutorial de Mailpoet en español?
Existen muchas opciones de herramientas de email marketing o newsletters, como el famoso Mailchimp, Mailjet, o la española Mailrelay, pero es incuestionable que MailPoet es una de las mejores que podrás encontrar en la red, e incluso una de las más usadas y recomendadas.
En este tutorial de Mailpoet, voy a explicarte cómo comunicarte con los suscriptores de tu base de datos. Hasta 2000 usuarios es complemente gratuito.
También, te voy a mostrar cómo diseñar tus campañas de una manera fácil e intuitiva, además de hacer un seguimiento de tus campañas con las estadísticas y métricas en Google Analytics.
Comencemos!
Características del plugin WordPress Mailpoet
- Límite de 2000 suscriptores en la versión gratuita
- Editor visual "drag and drop" (arrastra y suelta)
- Estadísticas para los newsletters (apertura, click, bajas,...)
- Autorespondedores (felicitación de aniversario, cuando hay nuevo contenido, a los nuevos administradores)
- Añade cualquier campo a tu formulario de suscripción
- Más de 30 plantillas de diseño gratuitas con los archivos PSD´s (Photoshop). Por cierto, no te pierdas este artículo si quieres ver mi selección de las 30 mejores plantillas WordPress que existen en el mercado
- Añade tu formulario como un widget sidebar
- Importa o exporta la base de datos mediante archivos CVS
- Configuración con o sin Opt-in (con o sin email de confirmación)
- Envíos por listas segmentadas
- Gestión de permisos según roles (Admin, editor, autor,...)
- Estadísticas de los clicks sobre el newsletter con la versión de pago
- Estadística de cada suscriptor con la versión de pago
- Estadística de tu ratio de spam con la versión de pago
- Elimina automáticamente los usuarios con emails devueltos con la versión de pago
- Trackear tus campañas de email marketing con Google Analytics con la versión de pago
Cómo instalar Mail Poet
Si nunca has tenido la ocasión de instalar un plugin, no te preocupes que en este manual de Mailpoet, te enseñaré a cómo hacerlo.
Sólo tienes que ir al menú lateral izquierdo y pinchar en "Plugins", "añadir nuevo" y en el buscador escribir "Mailpoet". Una vez instalado haz click en "Activar".
Tutorial sobre cómo configurar newsletters con Mailpoet
La configuración es elemental, por eso no he querido pasarlo por alto y quiero explicar paso a paso cómo hacerlo en esta guía de Mailpoet.
Cuando hayas finalizado la instalación y activación del plugin, te aparecerá en tu menú lateral izquierdo una nueva categoría llamada "MailPoet".
Pasa el cursor por encima y se te desplegará un submenú y pincha en "Ajustes" para comenzar con tu configuración.
Lo "básico":
- La dirección de tu compañía: Introduce la dirección de tu compañía y esta se añadirá al pie de tu boletín.
- Notificaciones por correo: Introduce las direcciones de correo que recibirán las notificaciones de cuando alguien se suscriba, cuando alguien se de de baja y resumen diario de correos enviados.
- Remitente de las notificaciones: Elige un nombre de remitente y un correo para las notificaciones.
- Suscribirse en los comentarios: Los visitantes que presenten un comentario en una entrada pueden hacer clic en una casilla para suscribirse.
- Suscribirse en el formulario de registro: Permite a los usuarios que se registren en tu sitio para suscribirse en una lista de tu elección.
- Enlace a la versión del navegador: Se despliega en la parte superior de tu boletín o newsletter. La típica frase de, "Si tienes problemas para visualizar tu correo pincha aquí"
- Texto del enlace darse de baja: Esto sirve por si quieres cambiar el texto a pie de página de tu boletín o newsletter. No intentes evitar que el usuario cancele su suscripción. En el artículo los 14 errores email marketing más comunes te explico porqué.
- Página para cancelar suscripción: A qué página se redirigirá al suscriptor para darse de baja y cancelar su suscripción.

[thrive_leads id='17600']
Los "formularios":
Desde este tutorial de Mailpoet en español, podemos ver como la herramienta permite elaborar los formularios de suscripción como más te guste y de manera fácil y muy intuitiva.
Sólo tendrás que añadir los datos que quieres solicitar y saber sobre los suscriptores y colocarlos en la posición que más te convenza.

La "confirmación de registro":
¿Te está ayudando este tutorial sobre cómo usar Mailpoet? Espero que si y le saques todo el jugo.
Se que esta parte es difícil de digerir, pero créeme que es muy necesario y ya falta poco para acabar esta parte.
- Habilitar confirmación del registro: Previene que la gente se suscriba a su lista sin querer, esta opción asegura que mantenga una lista limpia.
- Asunto del correo: Esto está claro, que asunto tendrá el correo que recibirán los suscriptores cuando ser registren.
- Contenido del correo: Qué contenido quieres comunicarle al suscriptor.
- Página de confirmación: A qué página se redirigirá al suscriptor una vez confirme el registro.

Configurar "enviar con...":
- Tu propio sitio web: La solución más sencilla para listas pequeñas. Tu proveedor de alojamiento web establece un límite diario de correos electrónicos.
- Terceros: Si eliges la opción de enviar los boletines mediante un proveedor SMTP pincha esta opción.
- Método de envío: Elegir PHP mail siempre.
- Test Method: Enviar un correo de prueba.
- Enviar...: Establece el envío de correos electrónicos cada hora. Ellos te sugieren 70.

Configuración del apartado "avanzado":
Espero que te esté resultando sencillo configurar la herramienta con este tutorial de cómo usar Mailpoet.
No obstante si tienes cualquier duda me preguntas en los comentarios o desde el formulario de contacto, que estaré encantado de ayudarte.
- Roles y permisos: Define quien puede crear los boletines y quien administra a los suscriptores.
- Nombre y dirección de correo electrónico de respuesta: Puedes cambiar el nombre y dirección de correo de la respuesta predeterminada para tus boletines. Esta opción se utiliza también para la activación de correos y notificaciones del Admin.
- Correo rebotado: Especifica a que dirección deben ir los correos rebotados.
- Los suscriptores pueden editar su perfil: Puedes agregar un enlace a pie de newsletter para que los suscriptores puedan editar su perfil.
- Página de perfil de suscriptores: A qué página se redirigirá al suscriptor para ver su perfil.
- Permitir editar HTML: Esto te permite modificar el HTML de los bloques de texto del editor visual.
- Compartir información anónima: Quieres compartir la información para que puedan mejorar el plugin?

Los "add-ons" de Mailpoet:
MailPoet es ya de por si es un muy bien logrado plugin, pero este plugin te permite instalar otros add-ons para mejorar aún más la aplicación de lo que ya lo es.
Échales un vistazo por que podrían encajar con lo que buscas.

Todo esto del email marketing está muy bien, pero esta estrategia sólo va a funcionar bien si tienes una base de datos considerable.
Para ello antes deberías plantearte alguna estrategia de atracción de tu público objetivo. Mi favorita es sin duda el SEO. Anímate e introdúcete en este maravilloso mundo y mira las mejores herramientas de posicionamiento SEO que existen.
¿Qué te ha parecido el tutorial de cómo usar Mailpoet? Conoces otros gestores de newsletters o boletines?
Si te ha gustado ayúdame a difundirlo por las redes sociales :).
Un saludo y nos vemos en el segundo post!
Otro artículo que podría interesarte: Tutorial de Hootsuite.